Saltar al contenido
Portada » Souvenirs: ¿Qué queremos recordar?

Souvenirs: ¿Qué queremos recordar?

souvenirs

Seamos sinceros. Todos hemos tenido que poner cara de circunstancias al recibir la típica figurita de dudoso gusto estético —y de aún más dudosa relación con el país visitado— cuyo destino final será coger polvo en la estantería para, más tarde, acabar en la basura. Nadie va a recordar dónde estuvo de vacaciones tu prima, ni qué significa esa horterada “made in [inserte aquí cualquier país menos el visitado]”.

Paseando por Barcelona – o cualquier otra ciudad turística – encontramos multitud de tiendas de souvenirs creadas únicamente para quienes, apurados por el último día, sienten la necesidad de llevar un recuerdo a su familia y amigos. Todas estas tiendas son prácticamente clones. Vas a encontrar lo mismo en todas ellas: una infinidad de figuras y objetos exactamente iguales. En el caso de Barcelona, la temática estrella es el «trencadís» de Gaudí. Está bien, Gaudí es en parte Barcelona, y es mucho mejor que los sombreros mexicanos que se vendían hasta hace poco, y que nada tienen que ver con la ciudad. ¿Pero esos objetos prefabricados y replicados hasta la saciedad representan realmente tu experiencia?

Souvenirs symbiotur

El souvenir tiene que evocar un recuerdo. Tiene que ser algo genuino, pensado para la persona que lo va a recibir. ¿Qué recordará esta persona con un objeto elegido al azar fabricado en cadena? ¿Qué valor le aporta? 

Creo que la motivación de regalar un souvenir surge del momento en que estamos en un lugar y algo nos hace recordar a una persona especial. Entonces, decidimos llevarle un objeto que represente ese instante y ese lugar: una artesanía, un objeto significativo, una costumbre, un libro o un detalle único pensado especialmente para ella

 

Ideas alternativas a los típicos souvenirs

Aprender una receta local que creas que puede gustarle a tus amigos o familia, y a la vuelta, cocinarla para ellos. Puedes contarles donde la probaste, el origen, los ingredientes. Una buena excusa para reuniros y explicarles tu experiencia. Y si no te gusta cocinar.

✅ Comprar un objeto representativo de la artesanía local, en el mercado, en pequeñas tiendas, o al artesano directamente. Tiene un valor real, ya que representa el lugar visitado, puedes averiguar la historia detrás de la pieza, conocer a la persona que la creó, y además estás apoyando al comercio local.

✅ Apúntate a algún taller para aprender a hacer algún producto de artesanía local, o de algún oficio tradicional, y regalar lo que hagas a esa persona que sabes que le hará ilusión. Un detalle hecho por ti.

✅ Si te gusta la fotografía, puedes inmortalizar un momento o lugar especial, revelar la foto, y escribir unas palabras de ese lugar que te recordó a esa persona. Puedes enviar la foto como postal, o incluso enmarcarla para regalar. 

✅ Adquirir una prenda de ropa tradicional hecha a mano para alguien que sepas que le va a gustar y utilizar. Incluso puedes visitar el taller donde elaboran estas telas tradicionales, y conocer el proceso detrás de su confección.

✅ Puedes hacer tu propio souvenir. Si te gustan las manualidades, puedes diseñar y fabricar tus propios recuerdos personalizados.

souvenirs symbiotur

Souvenirs que no deberíamos regalar

🚫Comprar recuerdos hechos con animales. En muchos lugares todavía se ofrecen este tipo de souvenirs, y nunca deberían ser una opción. Detrás hay una industria de explotación y sufrimiento animal.

🚫Llevarte recuerdos de zonas naturales protegidas. No deberíamos llevarnos ninguna planta, piedra, arena de una playa, conchas, etc. de una zona natural. El ecosistema se puede ver alterado ya que cada elemento tiene su función, y si cada viajero se lleva algo, el desequilibrio y degradación es inevitable. 

🚫Comprar souvenirs que contribuyan a la explotación laboral y vulneración de derechos humanos. Nos tenemos que asegurar siempre que detrás de la fabricación de esas piezas no hay condiciones laborales precarias, ni explotación laboral, y especialmente de trabajo infantil, muy común en algunos países. 

🚫Comprar souvenirs de usar y tirar. Tenemos que evitar generar residuos innecesarios. No contribuyamos al consumo rápido de usar y tirar. Compra un souvenir que dure tiempo, y que sea significativo y/o útil. En definitiva, un consumo responsable. 

 

Cuando estés de viaje, antes de comprar un souvenir, puedes preguntarte: ¿Lo hago por compromiso o le gustará a la persona que se lo regalo? ¿Tiene significado o ha sido fabricado a miles de kilómetros de distancia sin ninguna relación con el lugar?¿Se ha producido de forma ética?¿Estoy apoyando el comercio local con esta compra? ¿Tiene un impacto negativo en el medio ambiente?

 

El viaje no acaba cuando dejamos el destino. El viaje continúa en cómo transmitimos todo aquello que hemos vivido, lo que hemos aprendido, y en los recuerdos que nos deja – y que queremos dejar a los demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Symbiotur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.